Convertidores de nivel
Los microcontroladores y los periféricos a menudo trabajan en diferentes niveles lógicos, es decir, una señal de 1 se indica con 3,3V en algunos circuitos y con 5,0V en otros. Para hacer que se "hablen" entre sí, hay que subir o bajar la señal. Y ahí es donde entran en juego los convertidores de nivel. La forma más fácil de hacerlo es conseguir un bidireccional, lo que hace universal y fácil conectar el circuito en ambos sentidos, de mayor a menor voltaje y al revés.
Convertidores USB
Otra "dificultad" para conectarse y en general para moverse con su nuevo Arduino o cualquier otro controlador podría ser conectarlo a su PC o portátil. Todos estamos bien acostumbrados a los puertos USB y no es sorprendente en absoluto. Son rápidos, son convenientes. Sin embargo, en la actualidad existen muchos estándares utilizados para la comunicación y, curiosamente, la mayoría de ellos todavía se utilizan, aunque tal vez no en usos tan populares. Los dos estándares de transmisión más utilizados son RS232 y RS485, a menudo servidos por un popular conector DB de 9 pines. Sin embargo, para las tarjetas de desarrollo, lo más probable es que se juegue con una conexión TTL de 4-5 pines. Hay una gama de controladores que permiten esta conversión - empezando por la clase, calidad y fiabilidad de FT232 por FTDI a través de PL2303 hasta CH340. Lo que quieras, lo tenemos, en todos los niveles de precio y de gama de productores de renombre y un poco menos renombrados!
Los programadores de ATmega
Por último, pero no menos importante, puede que no sólo necesites conectar tu placa a un portátil, sino también programar el ATmega en ella. Bueno, necesitarás otro equipo para eso. Los programadores de ATmega vienen en todo tipo y con diferentes funcionalidades. Revisa nuestra oferta, y encuentra un programador de microcontroladores fácil de usar y efectivo