Menu mobile
Otra forma de trabajar con RPi que ha quedado atrás es a través de UART, mediante los pines Serie que hemos visto anteriormente. Este método de instalación de SO a menudo se pasa por alto en el aprendizaje de Raspberry Pi. Sin embargo, vale la pena conocerlo, ¡definitivamente te será útil en el futuro!
Se utiliza sobretodo cuando no se dispone de una pantalla externa para la RPi, y se quiere usar un ordenador conectado a ella.
La comunicación UART es útil porque los puertos USB de la Raspberry son tipo HOST, como los del PC, están hechos para que conectes dispositivos a ellos, no para ser vistos como un dispositivo USB por otros dispositivos, como por ejemplo para un teclado. Sin embargo, mediante UART si que puedes hacer una comunicación en serie mediante la RPi y el ordenador.
Para esta instalación usaremos el sistema operativo en la versión Lite, es decir, sin interfaz gráfica. La imagen descargada de este RPi OS es mucho más pequeña, por lo que habrá más espacio en la tarjeta de memoria para nuestros archivos.
En el punto anterior del curso, describimos detalladamente el procedimiento para preparar una tarjeta microSD y la instalación del sistema operativo mediante NOOBS. Ahora vamos a hacer lo mismo, pero en lugar de la versión completa de Rasperry Pi OS, usaremos la versión Lite.
En el caso de la comunicación a través de UART, la interfaz gráfica o algunas aplicaciones como el juego Minecraft predeterminado no son necesarios, pero ocupan espacio y alargan el tiempo de instalación e inicio RPi.
Lo primero que deberemos hacer, es descargar el “Raspberry Pi Imager” para instalar el Raspberry Pi OS de una forma sencilla. Para ello entramos en la siguiente web y descargamos los archivos.
https://www.raspberrypi.org/downloads/
Descargaremos el correspondiente con nuestro sistema operativo.
Descargaremos también la versión Lite entrando aquí.
Y haciendo clic en la correspondiente:
Ahora abriremos el “Imager” y seleccionaremos el sistema operativo que habremos descargado, normalmente estará en un comprimido en la carpeta de descargas.
Para seleccionar el descargado iremos abajo, donde pone “Use custom”.
Una vez seleccionado, nos queda seleccionar la tarjeta SD y darle a “WRITE”:
Entonces nos aparecerá un mensaje de confirmación y al darle que sí, comenzará la instalación de la imagen del SO. Una vez finalizado, podemos conectar la SD a nuestra RPi y enchufarla.
Nos aparecerá la siguiente pantalla a continuación.
Para la conexión de la Raspberry Pi con nuestro PC por el puerto UART necesitaremos un convertidor TTL UART, en nuestro caso usaremos el siguiente:
FTDI FT232RL Convertidor Mini USB a serie TTL UART
¡Importante! Para alimentar nuestra RPi, es recomendable hacerlo como siempre por el cable USB de alimentación, pero también es posible hacerlo mediante este convertidor con su salida de alimentación. Pero ¡ojo!, el convertidor utilizado para comunicarse con la Raspberry Pi debe estar funcionando con 3.3V, usar la versión de 5V puede dañar la placa Pi.
Por lo tanto, primero haremos las configuraciones necesarias, y una vez hechas, conectaremos la RPi a la alimentación.
El esquema que seguir será el siguiente:
Una vez conectados los pines, conectamos el Adaptador por USB a nuestro ordenador. Ahora abrimos el Administrador de dispositivos y vamos a los puertos COM y LPT para ver en cual está conectado. En nuestro caso podemos ver que está conectado al puerto COM3.
Una vez sabemos el Puerto COM, podemos abrir el cliente con el que nos comunicaremos. Como hemos dicho anteriormente, el más sencillo es PuTTy, el cual es gratuito y descargable desde su web. Lo configuraremos de la siguiente manera, fijando la conexión Serie, una velocidad 115200, y el puerto COM:
Deberemos también desactivar el control de transmisión, en la pestaña Serie, buscamos “Flow Control” (control de flujo) y luego “None” (Ninguno) en la pestaña desplegable.
A continuación, le damos a “Open” para abrir la ventana del terminal. Ahora ya podemos enchufar la RPi a la alimentación, y en el ordenador nos saldrán una serie de líneas con la configuración.
El primer arranque del sistema tarda unos minutos (hasta 5 minutos). Así que esperamos pacientemente hasta que se nos solicite iniciar sesión. Se debe ver algo así:
Recuerda que al escribir la contraseña no aparecen caracteres ni asteriscos.
Después de iniciar sesión correctamente, deberíamos ver la vista de terminal "conocido de Linux", en la que ahora podemos trabajar.
Ahora ya tenemos disponible el mismo terminal de comandos que tendríamos disponible con una pantalla en nuestra RPi.
El sistema ya está instalado. Así que hagamos los ajustes más sencillos. Ingresa el comando sudo raspi-config y haga clic en Enter. Aparecerá la ventana del programa de configuración preparado especialmente para la Raspberry Pi: