La Raspberry Pi Pico ha revolucionado el mercado de las placas de desarrollo gracias a su bajo coste y gran capacidad, pero ahora puedes seguir usando el sencillo entorno gráfico del IDE de Arduino para programar la Pico.

Como siempre deberás instalar los drivers para controlarla, al ser de código libre poco tardaron poco en crear un port no oficial.

Pero Arduino ha sacado ya su versión oficial para placas con procesador RP20240.

Te contamos cómo hacerlo fácilmente.

Pasos

Gestor de tarjetas

Lo primero de todo será abrir nuestro Arduino IDE.

1. Abre el "Gestor de tarjetas" desde el menú "Herramientas" > "Placa..." > "Gestor de tarjetas..."

2. En la barra de búsqueda escribe "pico" e instala la llamada "Arduino Mbed OS RP2040 Boards" by Arduino dándole a Instalar. Por defecto siempre se instalará la última versión, por lo que de haber más versiones, instala la última. Esta es la librería oficial de la marca italiana para las placas RP2040.

3. Puede que la instalación requiera unos pocos minutos, y tengas que confirmar algún permiso

Por defecto marca "No instalar" pero deberás clicar obviamente en "Instalar".

4. Una vez instalado ya puedes seleccionar la placa. Para seleccionar la Pico, sigué el menú "Herramientas" > "Placa.." > "Arduino Mbed OS RP2040 Boards" > "Raspberry Pi Pico".

Conexión de la Raspberry Pi Pico al ordenador

5. Una vez se instale, pasamos a enchufar la placa Pico al PC. Para ello, conectamos el cable USB primero al ordenador.

6. A continuación, pulsamos y mantenemos el botón "BOOTSEL" de la Raspberry Pi Pico.

7. Ahora conectamos el cable con el puerto micro USB con el botón mantenido, y una vez conectado, ya puedes soltar el botón.

Cargar programa

8. Ahora ya puedes cargar cualquier programa o ejemplo, como el típico "Blink". Para abrirlo ves a "Archivo"> ""Ejemplos" > "0.1.Basic" > Blink

9. Una vez abierto, habrás que tener, como siempre, el puerto COM correctamente seleccionado. Para ello ves a "Herramientas" > "Puerto" y seleccionar el de tu placa Pico. 

10. A continuación, ya puedes darle a "Subir" el programa (el icono de la flecha hacia la derecha). Si no hay fallos, una vez se cargue, ya podrás ver el LED de la Pico parpadear.

Fallos y errores

Un error como el mostrado en la siguiente imagen, suele solucionarse pulsando BOOTSEL al conectarlo, ¡incluso aunque no sea la primera vez que se conecta! Prueba a desconectar y conectar correctamente la placa de nuevo.

Ahora ya puedes usar tus programas con placas de Arduino y hacer muchos otros nuevos, sin cambiar de entorno de desarrollo. Recuerda también que tienes disponible ya el Arduino IDE 2.0 tal y cómo te contamos en nuestro blog: Ya disponible Arduino IDE 2.0 (beta) – completamente funcional